Manual de Uso de Uniformes
El Manual de Uso de Uniformes establece una guía clara para reflejar los valores institucionales y proyectar una imagen profesional. A continuación se resumen las directrices clave para asegurar una adecuada presentación y el uso correcto del uniforme.
Look Grid
-
Blusa administrativa: Se usa de lunes a jueves, con opciones de combinar con un saco, blazer o chaleco en colores neutros.
Pantalón: Formal de tela, estilo recto o corte sastre.
Colores permitidos: negro, azul, beige, blanco, gris, café terracota.
No permitido: print animal, colores encendidos, neon, o cualquier distractor.
Zapatos: Cerrados, formales y en colores neutros.
Cincho: Liso y con hebilla discreta.
-
Camisa administrativa: Se usa de lunes a jueves, combinada con saco, blazer o chaleco en colores neutros.
Pantalón: Formal, estilo recto o corte sastre.
Colores permitidos: negro, azul, beige, blanco, gris, café terracota.
No permitido: print animal, colores encendidos, neon, o cualquier distractor.
Zapatos: Cerrados, formales y en colores neutros.
Cincho: Liso y con hebilla discreta.
-
Camisa tipo Columbia: De lunes a viernes.
Pantalón: Lona estilo recto (no desgastados ni rotos).
Colores: negro, azul, celeste, neutros.
No permitido: print animal, colores encendidos, neon, o cualquier distractor.
Zapatos: Zapato permitido segun Seguridad Industrial.
Cincho: Liso y con hebilla discreta.
-
Camisa tipo Polo: Solo los viernes.
Pantalón: Lona estilo libre (no desgastados ni rotos).
Colores: negro, azul, celeste, blanco., neutros.
No permitido: print animal, colores encendidos, neon, o cualquier distractor.
Zapatos: Tipo tenis.
Normas Generales
Prendas: Limpias, en buen estado y planchadas.
Uso: El uniforme se utiliza exclusivamente durante días laborales, no en actividades extracurriculares.
Mantenimiento: Es responsabilidad del colaborador mantener las prendas en buen estado.
Prohibiciones:
-
No se permite el uso de uniformes en mal estado, como pantalones o prendas con agujeros, deshilachados o decolorados.
-
Se prohíbe el uso de sandalias, zapatos abiertos, deportivos o en colores llamativos que no vayan con el código de vestimenta formal de la empresa.
-
El uso de joyería, relojes o accesorios grandes o muy vistosos no está permitido, ya que puede distraer o romper con la imagen profesional.
-
Se prohíbe el uso del uniforme para actividades personales o fuera del entorno laboral, con el fin de proteger la imagen institucional. Tambien se debe de mantener el profesionalismo al momento de portar el uniforme, y si en caso se encuentran en actividades recreativas, se debe de regular el consumo de alcohol, mantener el decoro y responsabilidad de la marca ya que al utilizarlo automaticamente se representa a la marca.
-
Las empresas suelen prohibir el uso de maquillajes excesivamente llamativos o peinados que no sean acordes con la imagen formal que se desea proyectar.
-
Se prohíben prendas que no sean de cortes formales o apropiados para el lugar de trabajo, como pantalones demasiado ajustados o faldas muy cortas.
-
No se permite modificar los uniformes, como arremangarse las mangas de camisas, cambiar los botones, o usar la ropa de manera informal o desalineada
Recomendaciones del uso de uniformes:
1. Mantenimiento del Uniforme
Prendas limpias y planchadas: Asegúrate de que el uniforme esté siempre limpio, libre de manchas y arrugas. Una buena presentación transmite responsabilidad y profesionalismo.
Estado de las prendas: Mantén las prendas en buen estado. Si alguna pieza está desgastada o dañada, solicita un reemplazo para mantener la imagen adecuada.
2. Cuidado Personal
Cabello limpio y peinado: Tanto para hombres como para mujeres, es importante que el cabello esté limpio, bien peinado y, de ser necesario, recogido de forma profesional.
Maquillaje discreto: Si decides usar maquillaje, debe ser suave y natural para no distraer de la imagen corporativa.
Barba y bigote cuidados: Si usas barba o bigote, asegúrate de que estén bien arreglados y presentables.
Uñas cuidadas: Mantén las uñas limpias y de un largo adecuado. Evita esmaltes de colores llamativos.
3. Elección de Accesorios
Accesorios discretos: Utiliza joyería o accesorios simples y no demasiado vistosos. Evita los adornos que puedan distraer o desentonar con el uniforme.
Relojes sobrios: Si usas reloj, opta por modelos clásicos y discretos que complementen el uniforme.
4. Uso de Zapatos
Zapatos formales y limpios: Los zapatos deben ser cerrados, formales y en buen estado. Deben estar limpios y lustrados, ya que los zapatos también forman parte de la presentación general.
Colores neutros: Escoge zapatos en colores que combinen con el uniforme, como negro, gris o marrón, evitando colores llamativos o diseños extravagantes.
5. Uso del Uniforme Apropiado
Uniforme completo: Usa todas las piezas requeridas del uniforme, como blusas/camisas, pantalones, cinchos y chaquetas. No omitas ninguna pieza que forme parte del código de vestimenta.
Uniforme en su totalidad: Asegúrate de vestir el uniforme correctamente, sin arremangar las mangas, levantar el cuello o desabotonar más de lo necesario. Evita combinaciones que no sean parte del uniforme oficial.
6. Higiene Personal
Fragancias suaves: Usa lociones, perfumes o colonias de manera moderada. El exceso puede ser incómodo para los demás.
Desodorante: Usa desodorante apropiado para evitar malos olores, especialmente en entornos laborales donde el contacto con colegas o clientes es frecuente.
7. Uso Exclusivo del Uniforme en el Entorno Laboral
Solo en horas laborales: Usa el uniforme solo en el lugar de trabajo o durante actividades relacionadas con la empresa. Evita utilizarlo en eventos o situaciones personales fuera del trabajo.
8. Proyección Profesional
Actitud acorde al uniforme: El comportamiento debe estar alineado con la profesionalidad que el uniforme representa. Actúa con respeto y cortesía en todo momento.
Mantener la imagen corporativa: Recuerda que el uniforme te identifica como parte de la empresa, por lo que debes reflejar siempre los valores institucionales en tu trato con clientes y compañeros.